Trucos y consejos para aliviar cólicos de bebe
Los primeros meses de vida de un bebé son una etapa de descubrimiento y alegría, pero también se pueden presentar algunos desafíos, como los temidos cólicos. Para aliviar cólicos de bebé, es importante tener presentes ciertos puntos clave.
Desde Gabis exploramos en profundidad qué son los cólicos, sus posibles causas y, lo más importante, una variedad de trucos y consejos probados para aliviar el malestar de tu bebé y brindar consuelo tanto al pequeño como a sus cuidadores.
¿Qué son los cólicos?
Los cólicos en los bebés son episodios de llanto inconsolable que pueden causar angustia tanto al bebé como a los padres. Estos episodios suelen comenzar alrededor de las dos semanas de vida y pueden durar hasta los seis meses de edad.
Los bebés que sufren de cólicos suelen llorar durante más de tres horas al día, más de tres días a la semana, durante al menos tres semanas consecutivas. Los síntomas comunes de los cólicos son el llanto inconsolable, movimientos de piernas hacia el abdomen, gases, estómago hinchado, espalda arqueada y puños cerrados, entre otros.
Para aliviar los cólicos de bebé existen varios trucos y consejos que los padres pueden probar, cómo evitar la sobrealimentación, vigilar la dieta si se amamanta, cambiar la fórmula si se alimenta con biberón, realizar movimientos suaves como mecer al bebé, hacerlo eructar con frecuencia y utilizar chupetes.

Además, proporcionar un ambiente tranquilo y relajado, utilizar ruido blanco, dar baños tibios y dar masajes suaves también pueden ayudar a calmar al bebé afectado por cólicos. Es importante recordar que, si el llanto del bebé persiste y no parece calmarse con ninguno de estos métodos, es recomendable consultar al pediatra para descartar cualquier problema de salud subyacente.
Junto con ello, sabemos que lidiar con los cólicos del bebé puede ser estresante para los padres, por lo que también es crucial cuidar su propio bienestar emocional y buscar apoyo cuando sea necesario. Con paciencia y probando diferentes métodos, los padres pueden encontrar formas efectivas de aliviar los cólicos de sus bebés y brindarles el confort que necesitan.
Causas de los cólicos de bebé
Los cólicos en bebés son, a menudo, desconcertantes para los padres. Aunque no existe una causa única y definitiva para los cólicos, hay varios factores que pueden contribuir a su aparición. Algunas de las posibles causas incluyen:
Gases
Muchos bebés con cólicos experimentan molestias relacionadas con los gases. La ingestión de aire durante la alimentación o el llanto puede provocar acumulación de gas en el sistema digestivo, lo que contribuye al malestar y al llanto inconsolable.
Problemas digestivos
Numerosos pediatras y expertos han sugerido que los cólicos pueden estar relacionados con el subdesarrollo del sistema digestivo del bebé o con desequilibrios en la flora bacteriana intestinal. Estas condiciones pueden causar incomodidad y dolor abdominal en el bebé, generando cólicos.
Temperamento del bebé
Algunos bebés nacen con temperamentos más sensibles o propensos a la irritabilidad que otros. Esta predisposición es precisamente la que puede hacer que sean más propensos a experimentar cólicos.
Sensibilidad a la estimulación
Los bebés con cólicos pueden ser especialmente sensibles a estímulos externos como ruidos fuertes, luces brillantes o cambios en el entorno, algo que puede desencadenar en episodios de llanto inconsolable.
Reflujo ácido o enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
El reflujo ácido, donde el contenido del estómago regresa hacia el esófago, puede provocar irritación y malestar en el bebé. Si este problema se vuelve crónico, se conoce como ERGE y puede estar asociado con los episodios de cólicos.
Falta o exceso de alimentación
Los bebés que tienen hambre o están demasiado llenos pueden sentirse incómodos. En este sentido, la alimentación inadecuada o irregular puede contribuir a los episodios de cólicos.
Alergias alimentarias o intolerancias a la leche
Tanto en bebés alimentados con leche materna como con fórmula, ciertos componentes de la dieta pueden desencadenar reacciones alérgicas o intolerancias que pueden contribuir a los cólicos.
Exposición al humo del tabaco
El humo del tabaco, tanto durante el embarazo como después del nacimiento, puede irritar el sistema respiratorio y gastrointestinal del bebé, aumentando el riesgo de cólicos y siendo una posible causa de ellos.
Tensión familiar y estrés
El ambiente emocional en el hogar puede afectar al bebé, especialmente si hay tensión o estrés en la familia. Los bebés son sensibles a los cambios emocionales de sus cuidadores, algo que influye en su bienestar y en su comportamiento.
Problemas de salud subyacentes
En algunos casos, los cólicos pueden ser un síntoma de un problema médico subyacente, como una hernia o una infección, que requiere atención médica.

Síntomas de los cólicos de bebé
Los cólicos en bebés pueden manifestarse de diversas formas. Por ello, es importante reconocer los síntomas y poder brindar el mejor cuidado. Algunos de los síntomas comunes de los cólicos incluyen:
Llanto inconsolable
El llanto persistente e inconsolable es uno de los síntomas más característicos de los cólicos en bebés. Este llanto puede ser prolongado y no responder a los intentos habituales de calmar al bebé, como alimentarlo o cambiarle el pañal.
Gritos
Además del llanto, los bebés con cólicos pueden emitir gritos agudos y angustiados, que indican malestar y dolor.
Movimientos de piernas
Los bebés con cólicos pueden levantar o extender las piernas hacia el abdomen en un intento de aliviar la incomodidad abdominal. Estos movimientos pueden ser rítmicos y repetitivos.
Gases
La acumulación de gases en el tracto digestivo es común en bebés con cólicos y puede provocar distensión abdominal y malestar.
Estómago hinchado o distendido
La hinchazón abdominal es otro síntoma frecuente de los cólicos en bebés. El abdomen puede sentirse tenso, hinchado o distendido al tacto.
Espalda arqueada
Al experimentar dolor abdominal, algunos bebés pueden arquear la espalda hacia atrás en un intento de aliviar la incomodidad.
Puños cerrados
Los bebés con cólicos a menudo tienen los puños cerrados, lo que puede indicar tensión o malestar.
Cara enrojecida
Después de un episodio de llanto prolongado, es común que la cara del bebé se enrojezca debido al esfuerzo y la tensión.

Trucos y consejos para aliviar los cólicos
Los cólicos pueden ser una experiencia desafiante tanto para los bebés como para sus padres. Afortunadamente, hay una serie de estrategias y consejos que pueden ayudar a aliviar el malestar y hacer que tanto el bebé como la familia se sientan más cómodos. Aquí tienes algunos trucos y consejos para aliviar los cólicos en bebés:
Movimientos suaves
Mecer al bebé en tus brazos o en una mecedora, llevarlo en un portabebés o dar paseos suaves en el cochecito puede ayudar a calmar y aliviar los cólicos.
Masajes
Realizar suaves masajes en la barriga del bebé en sentido de las agujas del reloj puede ayudar a aliviar el malestar abdominal y los gases. Ejerce movimientos suaves y circulares con los dedos.
Baños tibios
Darle al bebé un baño tibio puede ayudar a relajar sus músculos y calmarlo. Asegúrate de que el agua esté a una temperatura segura y no lo dejes solo en la bañera.
Ruido blanco
El sonido constante y suave del ruido blanco, como el de un ventilador o una máquina de ruido, puede ayudar a calmar al bebé y distraerlo del malestar.
Chupete
Darle al bebé un chupete puede proporcionar consuelo y ayudarlo a calmarse. Asegúrate de que el chupete esté limpio y en buenas condiciones.
Posición de alimentación
Si estás amamantando, prueba diferentes posiciones de alimentación para ayudar a reducir la ingesta de aire y los gases. Si estás dando biberón, asegúrate de que la tetina esté correctamente colocada para evitar la ingestión de aire.
Tiempo entre comidas
Evita sobrealimentar al bebé y deja suficiente tiempo entre las comidas para que pueda digerir adecuadamente los alimentos.

Consulta con un pediatra
Si los cólicos persisten o empeoran, no dudes en consultar con el pediatra. Pueden ofrecerte consejos específicos y opciones de tratamiento para ayudar a tu bebé a sentirse mejor.
En Gabis estamos aquí para ayudarte. Recuerda que muchos padres pasan por esta etapa y hay recursos y apoyo disponibles para ayudarte a manejarla de la mejor manera posible. Con paciencia y cuidado, los cólicos eventualmente pasarán y tu bebé se sentirá más cómodo y feliz.
Aunque los cólicos pueden ser una experiencia muy estresante, como hemos visto, existen una gran variedad de técnicas y consejos que pueden ayudar a aliviar el malestar.
Desde movimientos suaves y masajes hasta baños tibios y el uso de chupetes, cada familia puede encontrar la combinación adecuada de técnicas para ayudar a su bebé a sentirse más cómodo durante estos episodios.
Es importante recordar que, si los cólicos persisten o causan preocupación, siempre se puede buscar orientación y apoyo adicional del pediatra. Con paciencia, amor y cuidado, esta etapa pasará y tanto el bebé como la familia podrán disfrutar de momentos más tranquilos y felices juntos.