La caída del pelo posparto: factores, consejos y apoyo para las nuevas madres

Un embarazo supone grandes cambios en nuestros cuerpos, algunos de ellos provocados por las hormonas que persisten incluso tras el parto. La caída del pelo posparto es uno de los cambios que pueden surgir a raíz de un embarazo. 

En Gabis sabemos la alegría que supone la llegada de un bebé a nuestras vidas. Pero también somos conscientes de los cambios que esto implica, en especial para nosotras, las madres. Si te pasa, ¡tranquila! Es un fenómeno habitual. Desde Gabis queremos hablar abierta y honestamente sobre este fenómeno y por qué es crucial abordarlo mientras te adaptas a la maternidad. 

 

Por qué se produce la caída del pelo en el posparto

Comprender las razones por las que se provoca la caída de pelo posparto nos servirá para entender mejor nuestro cuerpo y ver que no es algo permanente, sino una etapa que muchas madres experimentamos después de dar a luz. Pero, ¿por qué se produce esta caída del pelo? La respuesta se encuentra en nuestras hormonas y en el cambio que sufren durante el embarazo.

Durante el embarazo se produce un aumento de estrógenos que favorece el crecimiento capilar de manera exuberante. Pero una vez que damos a luz se produce un descenso abrupto de estas hormonas, lo que afecta al ciclo capilar. Cuando estamos embarazadas, nuestras hebras capilares gozan de una fase de crecimiento prolongada. Sin embargo, una vez que damos la bienvenida a nuestro pequeño, el cuerpo entra en modo de recuperación, y las hebras tienen que volver a la normalidad entrando en fase de caída. Además de la caída de pelo, muchas mujeres también notan cambios en el grosor de este. 

Pese a ello, las hormonas no son las únicas causantes de la caída del pelo. La falta de sueño y la adaptación a la nueva rutina también pueden influir, al igual que las deficiencias nutricionales y el estrés. Además, la genética juega un papel importante en muchos aspectos de nuestras vidas y la salud capilar no es una excepción. Si en tu familia hay antecedentes de caída de pelo posparto, es posible que tengas una predisposición genética. Esto no significa que sea inevitable, pero es útil saberlo para tomar medidas preventivas.

Si últimamente encuentras más cabellos en el cepillo o en la ducha, recuerda que es solo tu cuerpo adaptándose a esta nueva etapa. 

 

Momento de inicio y duración de la caída 

El cuerpo de una mujer que acaba de dar a luz tiene su propio reloj. Generalmente, la caída del pelo suele comenzar alrededor de los tres meses después del parto (sí, justo cuando creías que ya habías experimentado suficientes cambios). 

La duración es única para cada madre. Algunas lo enfrentan durante un par de meses, mientras que otras pueden lidiar con esto durante más tiempo. No te preocupes si la duración varía, es completamente normal. Además, ten en cuenta que este período puede ser más intenso si experimentaste estrés adicional durante el embarazo o el parto.

 

Consejos para manejar la caída de pelo posparto

En Gabis sabemos que la caída de pelo posparto puede ser un desafío adicional mientras te adaptas a la maternidad. Por eso, queremos compartir contigo algunos consejos prácticos para cuidar de tu cabello durante este período. 

Traer un bebé al mundo no es una tarea fácil. Requiere mucho esfuerzo y es normal que cuerpo y mente se sientan agotados. Por eso, se merecen un poco de atención extra. 

  • Para fortalecer tu físico incluye alimentos ricos en hierro, zinc y vitaminas del complejo B en tu dieta. Vegetales de hojas verdes, frutos secos y pescado te pueden ayudar a obtener estos nutrientes fundamentales para la salud capilar. 
  • Por otro lado, ten en cuenta que la lactancia puede deshidratar, y el cabello sano comienza desde dentro. Bebe suficiente agua para mantenerte bien hidratada. 
  • Además, puedes darle a tu cuero cabelludo un poco de amor con cuidados especiales. Un masaje capilar suave puede estimular la circulación y favorecer el crecimiento. Algunas madres encuentran resultados positivos para el cuero cabelludo con productos que contienen ingredientes naturales como aceite de coco o aloe vera. 
  • Opta por productos capilares suaves y evita tratamientos agresivos. Busca champús y acondicionadores fortalecedores. Ingredientes como biotina y keratina pueden ser tus aliados. Además, considera cambiar a peines de dientes anchos para evitar tirones innecesarios. 
  • También puedes considerar suplementos vitamínicos específicos para fortalecer el cabello si sientes que necesitas un impulso extra. (*) Te recomendamos consulta con tu médico o farmacéutico para dar con el tratamiento adecuado.
  • La caída del pelo posparto puede suponer un desafío también a nivel emocional y queremos recordar que es importante cuidar tanto de tu bienestar mental como del físico. Comparte tus sentimientos con amigos, familiares o incluso en grupos de apoyo para mamás. La empatía y el apoyo de los tuyos pueden marcar la diferencia. Si eres familiar de alguna mujer que acaba de dar a luz, recuérdale que se cuide. Una gran opción puede ser regalarle una tarjeta de Gabis para que se dé un capricho, seguro que se siente más arropada
  • Por último, recordar que la maternidad puede ser estresante, pero es vital intentar encontrar momentos para el autocuidado y la relajación. El estrés puede contribuir a la pérdida de cabello, así que ¡hay que mimarse un poquito!.

 

Cómo saber cuándo buscar ayuda profesional

Cuando se trata de la caída de pelo posparto, saber distinguir entre una pérdida temporal y un problema más serio es crucial. Si la pérdida de cabello persiste después de un tiempo, háblalo con tu médico. Aquí tienes algunas señales que podrían indicar que es hora de buscar la orientación de un profesional:

  1. Si notas que la caída de pelo persiste más allá de los primeros meses posparto y se vuelve excesiva, es momento de prestar atención. Un ritmo constante de pérdida de cabello puede indicar un problema.
  1. Si observas que algunas zonas del cabello se han vuelto notablemente más delgado o ha desaparecido por completo, esto podría ser una señal de alopecia posparto, una condición más seria que merece atención médica.
  1. Alteraciones significativas en la textura del cabello o cambios notables en la salud del cuero cabelludo podrían ser indicativos de deficiencias nutricionales u trastornos capilares.

 

Si identificas alguna de las señales mencionadas o simplemente sientes que algo no está bien con tu cabello, no dudes en buscar la ayuda de un especialista. Un dermatólogo puede evaluar tu cuero cabelludo, analizar la salud de tu cabello y proporcionar orientación específica.

Es fácil minimizar los cambios capilares como parte natural del posparto, pero no subestimes el impacto que la salud capilar puede tener en tu bienestar general. Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en el tratamiento y la gestión de cualquier problema subyacente. 

Si bien los consejos y cuidados mencionados pueden ser útiles, también es esencial abrazar la belleza en cada fase de la maternidad. No estás sola en este camino. Muchas madres han enfrentado y superado la caída de pelo posparto y en Gabis siempre estamos dispuestas a ayudarte y por eso te recomendamos que le eches un vistazo a nuestra otra entrada de blog sobre "Recomendaciones y consejos para una recuperación posparto rápida y saludable". En ella encontrarás valiosa información y consejos prácticos para enfrentar el posparto con más confianza, cuidando tanto de tu salud física como emocional.

Recuerda que tu cuerpo ha experimentado grandes cambios y está adaptándose a nuevas circunstancias. Este proceso es parte del viaje posparto, sé paciente y cuídate. 

Dejar un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados