¿Qué frutas puede comer un bebé de 6 meses? Descúbrelas todas

¿Qué frutas puede comer un bebé de 6 meses? La introducción de alimentos sólidos en la dieta de nuestros pequeños es un momento clave en su crecimiento y desarrollo. Y es que es a partir de este momento en el que el sistema digestivo de nuestros bebés empieza a estar listo para procesar alimentos diferentes a la leche materna o fórmula. 

Desde Gabis, hemos recopilado algunos consejos, puntos importantes a tener en cuenta y algunas de las mejores recetas para comenzar esta nueva etapa de tu bebé con el mejor sabor de boca posible. ¡Toma nota!

¿Cómo es el sistema digestivo de nuestro bebé a los 6 meses?

Antes de comenzar, es importante entrar en detalle y entender en qué momento se encuentra el organismo de nuestro pequeño. A los seis meses, el sistema digestivo de un bebé ha madurado lo suficiente como para comenzar a procesar alimentos sólidos, además de la leche materna o de fórmula. En esta etapa encontraremos:

Mayor producción de enzimas digestivas

El organismo empieza a generar más enzimas, como la amilasa salival y pancreática, que ayudan a descomponer los almidones y otros nutrientes presentes en los alimentos.

Reflejo de extrusión disminuido

Los bebés dejan de empujar automáticamente los alimentos hacia afuera con la lengua, lo que facilita la aceptación de nuevas texturas.

Intestino más preparado

La mucosa intestinal ha desarrollado una mayor capacidad para absorber nutrientes y manejar nuevos componentes alimenticios sin causar molestias.

Mayor tolerancia a nuevos alimentos

Aunque el sistema inmunológico aún se está fortaleciendo, a esta edad es menos probable que los bebés desarrollen reacciones adversas a frutas suaves y de fácil digestión.


Recetas con frutas recomendadas para bebés de 6 meses

Papilla de frutas con manzana, plátano y pera

La papilla de frutas con manzana, plátano y pera es una receta fácil y rápida de preparar, perfecta para los bebés que empiezan a explorar nuevos sabores. Estas frutas son suaves, dulces y ricas en vitaminas, minerales y fibra, lo que las convierte en una excelente opción para su alimentación. Solo tienes que pelar y triturar la manzana, el plátano y la pera hasta obtener una textura suave, ideal para los pequeños. Esta papilla es una manera deliciosa y nutritiva de ofrecerle a tu bebé una variedad de frutas que apoyan su crecimiento y desarrollo.

Compota de manzana

La compota de manzana es una receta suave, rica y muy fácil de preparar, ideal para bebés a partir de 4 meses. En solo 15 minutos, puedes cocinar la manzana pelada y cortada en trozos pequeños hasta que esté tierna, luego triturarla hasta obtener una textura suave y sin grumos. Esta compota es una excelente opción como primer alimento, ya que la manzana es suave, dulce y fácil de digerir, ofreciendo una buena fuente de fibra y vitaminas para el bebé.

Papilla de plátano con zumo de naranja

La papilla de plátano con zumo de naranja es una receta clásica, fácil y rápida de preparar, perfecta para bebés a partir de 6 meses. No requiere cocción, por lo que conserva todos los nutrientes de las frutas. El plátano aporta una textura suave y es una excelente fuente de potasio, mientras que el zumo de naranja añade un toque refrescante y vitamina C. Solo necesitas triturar el plátano y mezclarlo con un poco de zumo de naranja natural para obtener una papilla deliciosa y saludable que tu bebé disfrutará.

Papilla de manzana y zanahoria

La papilla de manzana y zanahoria es una combinación deliciosa y nutritiva que ofrece a tu bebé una gran cantidad de vitaminas y antioxidantes. La manzana aporta fibra y vitaminas esenciales, mientras que la zanahoria es rica en betacarotenos, que favorecen la visión y el sistema inmunológico. Para prepararla, solo debes cocinar la zanahoria hasta que esté suave y luego triturarla junto con la manzana, que puede ser cruda o cocida. El resultado es una papilla suave y llena de nutrientes que ayudará al desarrollo saludable de tu bebé.

Puré de manzana y ciruela

El puré de manzana y ciruela contra el estreñimiento es una receta perfecta para aliviar los problemas digestivos de tu bebé. La manzana es una fruta rica en fibra que favorece la regularidad intestinal, mientras que la ciruela, especialmente en su versión deshidratada, tiene un efecto laxante natural, lo que ayuda a combatir el estreñimiento. Para prepararlo, solo necesitas cocinar la manzana y las ciruelas hasta que estén tiernas y luego triturarlas hasta obtener un puré suave. Es una opción deliciosa y nutritiva que contribuye a mejorar el bienestar digestivo de tu bebé de forma natural.

¿Por qué es importante introducir frutas a los 6 meses?  

A los 6 meses, el sistema digestivo de nuestros bebés alcanzan un grado de desarrollo que le permite comenzar a procesar alimentos sólidos, además de la leche materna o de fórmula. 

Las frutas son una de las primeras opciones recomendadas para esta etapa debido a su textura suave, su sabor suave y dulce y su alto contenido en vitaminas y minerales. Además de muchos otros beneficios: 

Aporte de nutrientes esenciales

Las frutas son ricas en vitaminas como la vitamina C, que fortalece el sistema inmunológico, y minerales como el potasio, fundamental para el desarrollo muscular y la regulación de líquidos en el organismo.  Además, aportan antioxidantes que protegen las células del daño causado por los radicales libres.

Fuente de fibra natural

Muchas frutas contienen fibra, tanto soluble como insoluble, lo que contribuye a una digestión saludable y ayuda a prevenir problemas como el estreñimiento, frecuente en esta etapa de cambio alimenticio. La fibra soluble también ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre y a mantener una sensación de saciedad.

Desarrollo del gusto y la aceptación de nuevos alimentos

Exponer a los bebés a una variedad de sabores y texturas desde pequeños puede ayudar a evitar rechazos alimenticios en el futuro, favoreciendo una alimentación equilibrada y variada. La introducción temprana de frutas, con su variedad de sabores y colores, despierta la curiosidad del bebé y estimula su paladar.

Estimulación de la masticación y coordinación oral

Aunque al principio las frutas se ofrecen en purés o papillas, su introducción progresiva en diferentes texturas, como trozos pequeños y blandos, ayuda a fortalecer los músculos de la boca y la lengua, preparándolos para la masticación. Esto también favorece el desarrollo de habilidades motoras orales y facilita la transición a alimentos más sólidos.

Refuerzo del sistema inmunológico

Gracias a su contenido en antioxidantes, vitaminas y compuestos bioactivos, las frutas pueden contribuir a la protección celular y al desarrollo de defensas naturales en el bebé, ayudando a prevenir enfermedades y a fortalecer su sistema inmunológico en desarrollo.

Creación de hábitos alimenticios saludables

Introducir frutas desde los seis meses establece una base para una dieta equilibrada en el futuro, fomentando el consumo de alimentos naturales y reduciendo la preferencia por productos ultraprocesados. Además, el consumo regular de frutas ayuda a mantener un peso saludable y a prevenir enfermedades crónicas en el futuro.

Al principio, se recomienda ofrecer frutas en forma de puré o papilla, sin añadir azúcar ni otros ingredientes. A medida que el bebé crece y se acostumbra a los nuevos sabores, se pueden ir introduciendo trozos pequeños y blandos, siempre bajo supervisión. También es fundamental ofrecer una variedad de frutas para asegurar un aporte adecuado de nutrientes y evitar alergias.

En Gabis, sabemos lo importante que es esta etapa y queremos acompañarte en el proceso. Contamos con una selección de baberos ideales, diseñados específicamente para esta etapa de su vida y para hacer más fácil y cómoda la alimentación de tu bebé. 

Si tienes dudas o necesitas recomendaciones, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte para que tu bebé disfrute al máximo de sus primeras frutas!

Dejar un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados