¿Cómo afrontar los primeros pasos de tu bebé? Las claves

Los primeros pasos de un bebé, junto con sus primeras palabras, son hitos en la vida de un niño que los padres suelen recordar de por vida. Este momento tan esperado da inicio a una nueva etapa del pequeño donde se lanza al mundo para explorarlo y descubrir todo lo que lo rodea. No obstante, cada bebé es único e identificar cuándo está listo para hacerlo o cómo podemos ayudarlo no es tan sencillo. 

Los primeros pasos de un bebé dan el pistoletazo de salida de un camino que le llevará a su desarrollo como persona adulta. Para ayudarte durante toda esta preciosa etapa, está Gabis. Queremos acompañarte con información para que tu bebé esté listo, cómodo y seguro con los productos adecuados. Veamos a continuación las claves

Comienza la aventura: etapas de los primeros pasos del bebé

Cada bebé tiene su propio ritmo, pero generalmente, los primeros pasos suelen darse entre los 9 y 15 meses. A continuación, todas las etapas que existen para que puedas identificarlas y saber cómo puedes ayudar a tu pequeño en todo momento:

Reptación

Esta fase, que sucede entre los 6 y 10 meses, es cuando el bebé comienza a moverse arrastrándose sobre su vientre. Esta es la primera señal de que está dispuesto a explorar los alrededores por sí mismo.

Gateo 

Después de la reptación, el bebé comienza a gatear, usando sus manos y rodillas para desplazarse. Este paso es clave para fortalecer los músculos de sus brazos y piernas, y le permite ganar la coordinación necesaria para la marcha futura.

Balanceo y movimiento lateral 

Muchos bebés comienzan por desplazarse lateralmente mientras se apoyan en los muebles. Este es un paso fundamental hacia la marcha independiente, ya que les permite desarrollar la coordinación y el equilibrio necesarios. Además, este movimiento les ayuda a ganar fuerza en las piernas y les permite experimentar con su capacidad para moverse de manera controlada.

Marcha asistida 

Antes de dar el gran paso a caminar solos, muchos bebés disfrutan desplazándose mientras se apoyan en muebles o juguetes. Esta marcha asistida les ayuda a ganar equilibrio y seguridad, y permite que el bebé se familiarice con la postura y los movimientos necesarios para caminar de manera independiente. 

Asimismo, quizá te hayas dado cuenta de que le gusta que lo lleves de las manos mientras intenta moverse hacia adelante. Este deseo de explorar es una señal positiva, ya que indica que tu bebé se siente motivado para caminar y está dispuesto a dar el siguiente paso. Aprovecha esta fase para motivarlo y brindarle confianza.

Marcha independiente 

¡Llegó el gran momento! Al principio, es normal que el bebé se tambalee y se caiga al dar sus primeros pasos, pero con el tiempo su confianza y equilibrio mejoran hasta que puede caminar sin problemas. 

La marcha independiente es un logro que refleja la fortaleza física y la seguridad en sí mismo que el pequeño ha ganado a lo largo de todas las etapas previas.

Por último, cabe destacar que estas etapas no siempre se presentan de manera lineal, cada bebé avanza a su ritmo y puede combinar o repetir alguna de ellas antes de llegar a caminar de manera completamente autónoma.



¿Cómo ayudar a dar los primeros pasos del bebé?

Ayudar a tu bebé a caminar requiere paciencia y apoyo constante. Estos son algunos consejos prácticos que, si los sigues, podrás fomentar su equilibrio y confianza:

Ofrece apoyo, pero sin presiones

Deja que tu bebé decida cómo y cuándo quiere intentar caminar. Nunca lo fuerces si no parece listo o cómodo. Deja que sea él quien explore a su ritmo y, cuando muestre interés, apóyalo con suavidad para que se sienta seguro y motivado. Asegúrate de que cada intento sea positivo, evitando frustraciones. 

¿Está cómodo?

Es vital que el bebé use ropa que no restrinja sus movimientos. Por ejemplo, los peleles de algodón 100% de Gabis son perfectos, ya que son cómodos, suaves y permiten libertad de movimiento, ideal para este momento tan especial. Además, la manga y el muslo no le aprietan al bebé y tiene tres botones para que el cambio de pañal sea mucho más fácil

Conviértelo en un juego 

Una excelente manera de motivar a tu bebé es usar juguetes o canciones para hacer de este momento algo divertido para ambos. Cuanto más entretenido sea, más le gustará intentarlo. Utiliza juguetes que lo animen a moverse, como pelotas o juguetes de arrastre, que capten su atención y lo inciten a dar pequeños pasos hacia adelante.

Primero, la seguridad

Retira objetos peligrosos y asegúrate de que el lugar donde va a practicar esté limpio y libre de obstáculos. Crea una zona de práctica en casa donde tu bebé pueda caminar con seguridad, con alfombras suaves para amortiguar posibles caídas y sin elementos que puedan representar un riesgo para su seguridad.

¿Cómo preparo mi hogar para los primeros pasos del bebé?

En línea con el último punto, es importante preparar la casa para mantener al bebé seguro y minimizar al máximo el riesgo de accidentes:

Protege las esquinas 

Usa protectores para esquinas y bordes en los muebles bajos para evitar golpes en la cabeza o caídas accidentales que puedan provocar lesiones en el bebé.

Asegura los muebles 

Los bebés tienden a apoyarse en cualquier cosa a su alcance, así que es fundamental asegurar los muebles altos para evitar que se caigan y puedan causar accidentes graves.

Suelo limpio y libre de objetos pequeños 

Un suelo despejado evitará tropiezos y caídas innecesarias, y también prevendrá el riesgo de que el bebé se lleve objetos peligrosos a la boca.

Antideslizantes en alfombras 

Si tienes alfombras, asegúrate de que no se muevan fácilmente para prevenir accidentes. Utiliza bases antideslizantes para que las alfombras permanezcan firmemente en su lugar.



Preguntas frecuentes sobre los primeros pasos del bebé

¿Cuándo debo preocuparme si mi bebé no camina?

Cada bebé es único, y algunos pueden empezar a caminar más tarde que otros. Sin embargo, si tu bebé no muestra signos de querer caminar a los 18 meses, es recomendable consultar con un pediatra para asegurarse de que todo esté bien. Es importante observar también otros aspectos del desarrollo motor, como la capacidad de ponerse de pie o moverse con apoyo, ya que estos hitos pueden indicar si el bebé está avanzando correctamente. Un pediatra puede evaluar el progreso del bebé y descartar cualquier problema que requiera intervención temprana.

¿Es necesario que mi bebé use zapatos en casa?

Durante los primeros pasos, es mejor que el bebé camine descalzo o con calcetines antideslizantes. Esto le permitirá sentir el suelo y mejorar su equilibrio. Sentir el contacto directo con el suelo ayuda a que los músculos de los pies se fortalezcan y facilita la correcta formación del arco. Los zapatos deben reservarse para caminar al aire libre, ya que ofrecen protección frente a superficies irregulares o peligrosas.

¿Qué tipo de ropa es mejor para los primeros pasos?

La ropa debe ser cómoda y permitir libertad de movimiento. Los peleles de Gabis, confeccionados en algodón y con diseño cómodo, son una opción excelente para esta etapa. Además de ser suaves y transpirables, el algodón permite una buena ventilación, evitando irritaciones en la piel.

Tu bebé crece con Gabis

Los primeros pasos del bebé son un momento emocionante y desafiante tanto para el pequeño como para los padres. En Gabis, estamos aquí para acompañarte en cada etapa con los productos ideales para que tu bebé esté cómodo y seguro. No olvides visitar nuestra tienda para encontrar los peleles de algodón y muchos otros productos más. Descubre toda nuestra línea de ropa y acompaña a tu pequeño en sus primeros pasos hacia un gran futuro.



Dejar un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados